jueves, 27 de diciembre de 2012

Dos curiosidades de iTunes 11

El software de Apple tiene una característica interesante: no para de sorprenderte. Sólo nombraré 2 características que descubrí el otro día por casualidad utilizando iTunes 11:
  • Reproductor grande: todo el mundo conoce que si pulsas en el cuadradito que aparece en la parte superior derecha del iTunes 11, aparece un reproductor pequeñito. Pero si lo que quieres es el reproductor grande, pulsa en el icono del disco que hay a la izquierda de los controles en la parte superior del programa.
Reproductor grande en iTunes 11

  • Pasar material desde iTunes a un dispositivo iOS fácilmente (iPad, iPhone, iPod...): una vez conectado el dispositivo (vía cable o wifi), sólo hay que pinchar sobre el material que quieras pasar y en cuando empieces a arrastrarlo, aparecerá una columna a la derecha del programa con los dispositivos que tengas conectados. Suelta encima y... just is works!!

Saludos,
Raúl.

lunes, 26 de noviembre de 2012

Ejemplo de empatía en las Tiendas Apple.



Esta foto la hice hace unos días en la Tienda Apple de Rio Shopping en Valladolid. En principio no hay nada que llame la atención, excepto que está vacía (eso es porque evidentemente está cerrada). Pero si uno se fija con cuidado, podrá observar que todas las pantallas de todos los portátiles están colocados con el mismo ángulo.

La razón de esto es bien sencilla: cualquier persona que se acerque a un mesa y le pique la curiosidad de ver qué muestra la pantalla, obligatoriamente tendrá que moverla.

Fantástico ejercicio de empatía de los diseñadores de las tiendas Apple, colocándose en el lugar del visitante para manipularle y provocar que interactúe con los portátiles de Apple.

Saludos,
Raúl.

domingo, 18 de noviembre de 2012

Bloquear la pantalla del Mac fácilmente

En ocasiones, tengo que dejar el MacBook Pro ligeramente "descuidado", por eso tengo una manera muy sencilla de bloquear la pantalla automáticamente.

Resumidamente, la acción de bloqueo es llevar el cursor a la esquina izquierda inferior, con eso salta el salvapantallas, que te pedirá una contraseña cuando quieras volver a utilizar el ordenador.


La forma de conseguir esto es la siguiente, primero configurar la esquina de la pantalla activa:
  1. Entra en "Preferencias del Sistema" y después en "Escritorio y Salvapantallas"
  2. Elige un Salvapantallas y después pulsa en "Esquinas Activas"
  3. En la Esquina Izquierda Inferior elige la opción "Iniciar salvapantallas"
Con esto ya tenemos la primera parte. Vamos ahora a configurar la contraseña:
  1. Entra en "Preferencias del Sistema" y después en "Seguridad y Privacidad"
  2. Marca la casilla "Solicitar la contraseña inmediatamente tras iniciarse el reposo o el salvapantallas"
Así de fácil y.... Just it works!

Saludos,
Raúl.

domingo, 11 de noviembre de 2012

¿Cuánto cuesta el Apple más caro?

El Mac Pro
No es que sea muy bonito,
la verdad...
El ordenador Apple más caro actualmente es un Mac Pro que puedes configurar tú mismo entrando en la Store de Apple: http://store.apple.com/es/browse/home/shop_mac/family/mac_pro

Es un ordenador de torre, que cuesta: 13.741,98 euros.

Sus características son las siguientes:
  • Dos procesadores Xeon de seis núcleos de Intel a 3,06 GHz (12 núcleos)
  • 64 GB (8 módulos de 8 GB)
  • 512GB solid-state drive
  • 512GB solid-state drive
  • 512GB solid-state drive
  • 512GB solid-state drive
  • ATI Radeon HD 5870 1GB
  • Dos SuperDrive a 18x
  • Tarjeta Fibre Channel PCI Express de cuatro canales y 4 Gb
  • Magic Mouse + Magic Trackpad

Como se puede ver, tiene 2 procesadores Xeon de Intel con 6 núcleos cada uno a 3,06 GHz, una RAM de 64 GB, 4 discos duros sólidos de 512 GB (sumando un total de 2 Teras), una tarjeta gráfica ATI de 1 GB, 2 unidades ópticas SuperDrive que reproduce y graba CD y DVD, una tarjeta Fibre Channel PCI de 4 canales y 4 GB para conectarse a una Xsan o a un XServe RAID, teclado inalámbrico, Magic Mouse y Magic Trackpad.

El monitor, evidentemente, es aparte. Si quieres puedes pedirte un Apple Display Led de 27 pulgadas con cámara iSight y micrófono, que cuesta 1.024 euros. Lo que hacen un total de 14.765,98 euros.

Eso sí, te lo envían rapidito. Sólo tardan de 1 a 3 días laborables.

Saludos,
Raúl.
P.D: Ah! Y el envío es gratuito!





sábado, 3 de noviembre de 2012

Twitter y el Centro de Notificaciones de Mac

Con la llegada de la última versión del sistema operativo OS X a mi Mac Book Pro, el Mountain Lion, llegó también el llamado Centro de Notificaciones.

Básicamente es una columna en la parte derecha del escritorio, en la que aparecen notificaciones de aquellas acciones que tengas configuradas:

  • Nuevos emails.
  • Actualizaciones del sistema.
  • Citas del calendario.
  • Recordatorios.
  • Mensajes de Twitter.
  • Avisos de Facebook.
  • Alertas del programa Mensajes.
  • Etc.
La simplicidad de su apertura llaman la atención, aunque hay un icono en la parte derecha de barra de estado, yo utilizo siempre el Track Pad Multitouch del Mac Book Pro: deslizando dos dedos desde la parte externa hacia el interior, se abre el Centro de Notificaciones instantáneamente "Just it works!".



Pero lo que más utilizo de ese Centro de Notificaciones es la posibilidad de enviar mensajes desde la cuenta de Twitter directamente desde ahí. Simplemente hay que pulsar en el botón de Twitter y escribir un comentario. Además si tienes configuradas en tu Mac varias cuentas de Twitter, te da la opción de elegir desde cuál de ellas quieres mandar el comentario. Más simple, imposible.

Ahora mismo voy a utilizarlo para tuitear esta entrada del blog ;)

Saludos,
Raúl.

domingo, 28 de octubre de 2012

Cambiar un nombre de la barra de favoritos de Safari

Después de casi 1 año con el Mac Book Pro, aún sigo descubriendo cosas que me sorprenden. Una de las últimas ha sido esta misma semana.

Quería cambiar el nombre a un favorito que tenía en la barra de favoritos de Safari. Así que hice lo siguiente:
- Pulsé en el icono "Mostrar todos los favoritos"
- Seleccioné "Barra de favoritos"
- Doble clic en el favorito que quería cambiar el nombre
- Pulsar en "Renombrar favorito"
- Escribir el nuevo nombre
- Cerrar la pestaña de Favoritos

Y después de hacer todo eso pensé: "¡vaya jaleo! Debe haber una manera más sencilla. ¿Cómo lo podría hacer de la manera más sencilla?"

Así descubrí la manera sencilla de cambiar el nombre a un favorito de la barra de favoritos en Safari:
- Deja pulsado el ratón encima del nombre un momento
- Cambia el nombre

Just it works!!

Saludos,
Raúl.

domingo, 21 de octubre de 2012

Algunos comentarios sobre iCal para Mac.

Este verano llegó para Mac la última versión del sistema operativo OS X: Mountain Lion. Una de las aplicaciones "retocadas" fue iCal.

Para quien no lo sepa, iCal es la aplicación que hace de Calendario en el Mac. Es la aplicación que yo utilizo, ya que sus funciones satisfacen perfectamente mis necesidades:

  • Vista diaria, semanal, mensual y anual.
  • Arrastrar eventos, citas... de un día a otro con la posibilidad de crear copia del evento arrastrando.
  • Diferentes calendarios con diferentes colores.
  • Sincronización "push" mediante iCloud con el iPhone.
  • Creación de entradas mediante Siri con el iPhone.
  • Posibilidad de compartir calendarios (también con Outlook) y envío de invitaciones por email para compartir.
  • Posibilidad de envío de email cuando agregas a personas en las entradas de la agenda.
  • Posibilidad de añadir desde email citas y días nombrados en el texto del mensaje.
  • Creación de los cumpleaños de las personas de tus contactos (en la aplicación "Contactos") en las que hayas incluido su fecha de nacimiento.
  • Visualización del número de semana del año en cada una de las semanas del calendario.
  • Etc... (seguro que se me olvida alguna importante)


Búsquedas en iCal

Algo que ha mejorado notablemente en esta nueva versión de iCal son las búsquedas. Cuando se realiza una búsqueda en iCal, aparece ahora una columna de búsqueda en el lateral de la aplicación.



En ese lateral se abrirá un desplegable donde aparecerán las combinaciones más usuales de esa palabra que buscas con otras. También, te aparecerán todos los resultados dentro de la columna, y destacadas en el calendario las fechas donde aparecen esos resultados.

Puedes buscar por Título, Ubicación, Persona, etc. Y en la columna de resultados te aparecerá el título, el día y la hora del evento.

Arrastrar y Soltar

Otra cuestión interesante es la utilización del "Arrastrar y Soltar", presente de forma casi obsesiva en Mac para facilitar la vida del usuario. Por ejemplo, desde la aplicación "Contactos" puedes arrastrar un contacto a un día concreto, y te creará automáticamente una reunión con esa persona en ese día. O también una selección de texto desde cualquier ventana de cualquier aplicación (TextEdit, Safari...) y te creará una entrada en ese día con el texto seleccionado.

Por ahora nada más sobre iCal... ¡que lo disfrutéis!

Saludos,
Raúl.

domingo, 30 de septiembre de 2012

Renombrar un archivo nunca fue tan fácil.

Creo que Apple se vuelca en los pequeños detalles. Uno de ellos es la facilidad para renombrar archivos en el sistema operativo Mountain Lion, que llegó a los Mac este verano.

Renombrar un archivo quizá puede ser una tarea tediosa para algunas personas: guardar el archivo, cerrar el archivo, ir a la carpeta donde se encuentra, cambiar el nombre y volver a abrir el archivo para seguir trabajando en él.

En Mac, con Mountain Lion es sencillo: pulsas en la barra superior de la ventana, eliges "Renombrar" y renombras (valga la redundancia).



Un pequeño detalle, que te hace la vida más fácil.

Saludos,
Raúl.

domingo, 16 de septiembre de 2012

Spotlight: organizando las categorías que muestra.

Una de las cosas que he descubierto recientemente en Mac, es la posibilidad de elegir y ordenar las sugerencias que aparecen cuando haces una búsqueda en el sorprendente Spotlight.



Para ordenar y elegir qué quieres ver, entra en Preferencias del Sistema, después pulsa en Spotlight, y te aparecerá un listado de todas las categorías que puedes buscar en Spotlight:
Spotlight
  • Aplicaciones
  • Presentaciones
  • Documentos
  • Carpetas
  • Contactos
  • Hojas de cálculo
  • Preferencias del Sistema
  • Mensajes y chats
  • Eventos y recordatorios
  • Imágenes
  • Documentos PDF
  • Páginas web
  • Música
  • Películas
  • Tipos de letra
A partir de aquí puedes seleccionar aquellas categorías que quieres que busque Spotlight, y deseleccionar las que quieres que no tenga en cuenta en sus búsquedas.

Y además, determinar el orden en el que aparezcan, pulsando encima de una categoría y arrastrándola al lugar que quieras. Flexibilidad total.

Saludos,
Raúl.

domingo, 2 de septiembre de 2012

2 trucos más de Spotlight.

Cómo descubrir en qué carpeta está el archivo que has localizado mediante Spotlight.
- Command+barra espaciadora
- Buscas el archivo con el texto que quieras
- Colocas el cursor del ratón encima del archivo, y pulsas Command+Opción (Alt). Te saldrá en la ventana emergente de vista previa del archivo, en la parte inferior.

Si quieres abrir la carpeta en la que está ese archivo:
- Pulsa encima de él manteniendo pulsada la tecla Command.

Saludos,
Raúl.

miércoles, 4 de julio de 2012

Gestión de ventanas en Mac OS X.

A veces las cosas simples son las que te solucionan más cosas, y a la larga, las que más valoras. Un cambio importante al usar OS X, es la de la gestión de las ventanas, en comparación con Windows. Es algo que no me di cuenta inmediatamente, pero después, el uso instintivo hace que realmente te des cuenta del cambio.

En OS X las ventanas muy rara vez ocupan todo el espacio de la pantalla (a no ser que selecciones "pantalla completa"), por lo que en tu pantalla siempre ves un trozo de escritorio y trozos de varias ventanas que están en segundo plano. Y aquí es donde está el pequeño detalle, que te facilita la vida: puedes interactuar con cualquier ventana que veas, aunque no esté en primer plano.

Voy a contar un pequeño detalle que es simple, pero resultón. Trata sobre la acción de arrastrar un archivo de una ventana a otra. Cuando tienes varias ventanas abiertas, en OS X, puedes pinchar y arrastrar un archivo desde una ventana que está en segundo plano a otra ventana. No hace falta seleccionar la ventana que está en segundo plano, pasarla así al primero y ahí pinchar el archivo. Puedes pinchar un archivo de una ventana que está parcialmente tapada por otra y arrastrar directamente el archivo a la ventana del primer plano. Así de sencillo.

También puedes "navegar" arriba y abajo por una ventana que esté en segundo plano. Por ejemplo, mientras tienes abierto un documento de texto (que no está ocupando toda la pantalla), puedes subir y bajar por la página web en una ventana de Safari estando ésta en segundo plano gracias al scroll del ratón, así puedes escribir mientras consultas esa página.

Lo dicho, un detalle simple, que te facilita mucho la interacción con tu ordenador.

Saludos,
Raúl.

miércoles, 27 de junio de 2012

La sorprendente calculadora de OS X.

La calculadora de OS X de Mac es una caja de sorpresas. A simple vista es como cualquier calculadora de cualquier sistema operativo (léase Windows), pero no se limita únicamente a realizar operaciones, sino que también tiene otras funciones. Por ejemplo:
  • Convertir: si pulsas en el menú "Convertir", podrás utilizar funciones de conversión de área, energía o trabajo, hora, longitud, moneda, pesos y masas, potencia, presión, temperatura, velocidad o volumen.
  • Visualización: si pulsas en el menú "Visualización" podrás ver una calculadora básica, científica o de programación.
    Calculadora de Programación
    Calculadora Científica
    Calculadora Básica
  • La cinta: podrás ver todas las operaciones que vas realizando en una pequeña ventanita que las va recogiendo, ésa es la cinta. Después puedes imprimir la cinta o bien guardarla. Para ver la cinta, pulsa "cmd"+T, o bien pulsa en el menú "Ventana" y después en "Mostrar cinta".
Saludos,
Raúl.

sábado, 9 de junio de 2012

El botón "lector" de Safari

Esta semana he descubierto el botón "lector" de Safari.

Este botón aparece automáticamente en la barra de direcciones del Safari cuando detecta que estás leyendo un artículo en una página web. Al pulsarlo, se abre una vista del artículo en la que no aparece ningún elemento distractor, únicamente el artículo.

Es más, si está dividido en varias páginas, Safari te lo muestra entero, para ahorrarte el navegar por las diferentes páginas.

Una gran utilidad, que me ha pasado desapercibida hasta esta semana.

Un último apunto. El Safari de iOS (iPad e iPhone) también lo tiene.

Saludos,
Raúl.

domingo, 27 de mayo de 2012

Cómo compartir el contenido multimedia de tu Mac vía streaming con tu iPad o iPhone

Hasta hace relativamente poco, cuando quería ver una película en el iPad o escuchar música en el iPhone estando en casa, tenía que conectar el dispositivo al Mac y descargar el contenido para reproducirlo después.

Más tarde encontré una forma de hacer esto sin tener que conectar el cable, simplemente mediante la red wifi. Aquí explicado.

Y ahora utilizo la forma más sencilla: directamente vía streaming con mi red wifi, veo películas y escucho la música que tengo almacenada en el Mac sin pasarla al iPad ni al iPhone.

Los pasos son muy sencillos:
1- Entra en iTunes (en el Mac) y pulsa en Avanzado. Marca "Compartir en casa".
2- Ve a Ajustes - Música o Video (en el iPad, en el iPhone o en ambos) y rellena con tu ID de Apple y tu contraseña el apartado "Compartir en casa".

Ya está. Ahora entra en cualquiera de los dispositivos a Música o Vídeos. Verás un apartado nuevo: "Compartir". Entra y podrás disfrutar de la música y de los vídeos que tienes en tu Mac sin necesidad de descargarlos a tu dispositivo.

Saludos,
Trancos.

sábado, 19 de mayo de 2012

Otro de Spotlight, y van...

Hoy he aprendido a abrir la carpeta contenedora del archivo que busco en Spotlight. Evidentemente es un sencillo atajo de teclado.
Una vez que te aparece seleccionado el archivo en Spotlight, pulsa "Cmd"+"Intro"
Así no se abrirá el archivo, sino la carpeta que lo contiene.
Saludos,
Raúl.

miércoles, 2 de mayo de 2012

Diccionario en Safari (Mac)

Mac lleva en sus tripas, por defecto, un diccionario. Para los que visitamos de vez en cuando páginas web extranjeras es muy útil, ya que no solo es un diccionario de español, sino también de inglés. Eso sí, es de inglés, inglés... o inglés-inglés... quiero decir, que la definición te la da en inglés.


Instrucciones:
En Safari pulsar botón derecho del ratón encima de la palabra y seleccionar "Buscar xxx", donde xxx es la palabra que quieres definir.

Saludos,
Raúl.

sábado, 28 de abril de 2012

Solución para archivos de PowerPoint que dan problemas al abrirlos en el Keynote de Mac



En contadas ocasiones, no puedo abrir algunos archivos de PowerPoint en el Mac mediante Keynote 09. Después de exprimirme las neuronas, di con una solución que paso a desarrollar por si alguien la necesita.

El error que me da el Keynote es: "Error de importación. Memoria agotada". Y no sé por qué se produce, pero creo que es por algún tipo de letra que no tiene el Keynote y utilizo en algunos archivos de Power Point.

Keynote 09
INSTRUCCIONES

Necesitamos:

  • Mac con el Keynote instalado
  • Un archivo de Power Point
  • Tener configurado y utilizable iCloud
  • Un iPad o iPhone con el Keynote instalado
Pasos a dar:
  1. Desde el Mac entrar en www.icloud.com con tu ID de Apple y en el apartado Keynote.
  2. Arrastrar el archivo Power Point que no puedes abrir desde el Keynote de Mac.
  3. Abrir el archivo desde el iPad o iPhone con Keynote y cerrarlo.
  4. En el Mac, desde iCloud descargar el archivo en versión Keynote 09.
Y ya está!

Saludos,
Raúl.

martes, 17 de abril de 2012

Sorpresa agradable en Keynote.

Keynote, para entendernos, es el PowerPoint de Apple. Una aplicación para hacer presentaciones. Personalmente creo que Keynote es mejor que el programa de Microsoft, pero para gustos... los colores.

Ayer estuve trabajando en un encargo de un cliente: preparar un material visual para explicar las competencias que se van a evaluar dentro de la organización. Esta acción forma parte de la comunicación interna de un proyecto más global: la evaluación de las competencias de los trabajadores. Este material se proyectaría en las pantallas que tiene la organización por las zonas comunes (pasillos, etc.)

Una vez que tuve clara la idea, me dispuse a plasmarla en el Mac. Tenía claro que debía ser un video para poderlo proyectar en las pantallas. Así que abrí iMovie. Pero me lo pensé. Abrí Keynote. Y efectivamente lo que presentía era cierto.

Al pulsar Archivo y Exportar me encontré 6 opciones para exportar la presentación que acababa de hacer:

  1. iPod: crea un video para verlo en un iPod de Apple.
  2. HTML: crea una página web.
  3. Imágenes: crea una imagen por diapositiva (jpeg, tiff o png)
  4. PDF: crea un archivo pdf de Adobe.
  5. PPT: crea un archivo de PowerPoint de Microsoft.
  6. Quicktime: crea un video de Quicktime para verlo en Mac o PC.
La opción que me interesaba era ésta última: la posibilidad de exportar la presentación a un archivo de video. Sólo tienes que elegir el tiempo de cada diapositiva, y el tiempo de cada una de las animaciones y... hecho!

Saludos,
Raúl.

martes, 10 de abril de 2012

La batería del Mac Book Pro.

Cuando se te olvida el cargador de batería en casa,  y tienes que utilizar el portátil durante varias horas... tienes un grave problema.

A mí se me olvidó el cargador del Mac Book Pro en casa la semana pasada. Llegué a la oficina y no pude conectar el Mac a la corriente. En ese momento recordé otro par de veces que me había pasado cuando tenía un pc portátil.

La primera vez decidí comprobar cuánto duraba la batería. Resultado: bajando el brillo al mínimo y teniendo abiertos los mínimos programas posibles, no llegó a las 2 horas. Cuando se apagó, tuve que volver a casa a por el cargador (media hora de ida más media hora de vuelta).

La segunda vez, decidí ir a por el cargador sin ni siquiera encender el portátil. Porque ya sabía lo que iba a pasar.

Esta vez tenía un Mac. Un Mac Book Pro. Y decidí ponerle a prueba. El resultado: después de toda la mañana trabajando (unas 4 horas y media), aún quedaba un 24% de batería.

Saludos,
Raúl.

viernes, 6 de abril de 2012

Mis atajos de teclado en Mac.

Es cierto que el uso del ratón ha facilitado mucho el uso de los ordenadores. Eso es evidente. Pero no me resisto a utilizar cada vez más atajos de teclado. Lo hacía en Windows, y lo estoy haciendo en Mac.

La diferencia entre los dos sistemas con respecto a los atajos de teclado más básicos, son pocas. Sólo hay que cambiar la tecla "Control" de Windows, por la tecla "Command" de OS X (antes tenía la manzanita en la tecla, ahora tiene las letras "cmd").

Por lo que quedan así los atajos comunes de:
- Cortar: cmd + x
- Copiar: cmd + c
- Pegar:  cmd + v
- Deshacer: cmd + z

Otros que uso habitualmente son:
- Abrir: cmd + o
- Guardar una versión: cmd + s
- Buscar: cmd + f
- Seleccionar todo: cmd + a
- Pasar de un programa a otro: cmd + tabulador
- Seleccionar palabra por palabra: alt + shift + flecha hacia donde quieras seleccionar
- Saltar por el texto palabra por palabra: alt + flecha hacia donde quieras saltar

Los que he aprendido para Mac:
- Capturar la pantalla: shift + cmd + 3 (te guarda la imagen directamente en el escritorio)
- Abrir Spotlight: cmd + barra espaciadora
- Cerrar aplicación: cmd + q
- Pasar de una ventana a otra del mismo programa: cmd + ^

¿Cuáles son vuestros atajos de teclado favoritos en OS X?

Saludos,
Raúl.

viernes, 30 de marzo de 2012

Y seguimos con spotlight. Pequeño truco.

Simplemente una curiosidad, un pequeño truco descubierto el otro día con Spotlight. (Sí, esa supervitaminada barra de búsqueda del Mac).

También sirve como calculadora. Si escribes el cálculo que quieres hacer, te lo muestra automáticamente. No hace falta que saques la calculadora.

Saludos,
Raúl.

domingo, 25 de marzo de 2012

Time machine: uso y disfrute.

Hace relativamente poco me compré un disco duro de 1 Tera. Un disco para conectarlo al USB y hacer copias de mi Mac Book Pro. Ya había leído cosas sobre el Time Machine, incluso me habían hablado bien de él, pero hasta que no lo pruebas, no sabes lo bueno que es.

Los Mac vienen con un programa instalado para hacer copias de seguridad del ordenador llamado Time Machine, o máquina del tiempo, porque realmente lo es. Configurarlo es tan sencillo como conectar el disco duro y cuando el ordenador te pregunta si lo quieres utilizar para Time Machine, pulsas sí y ya está. Tiene más opciones como decirle cada cuánto quieres hacer las copias, o qué carpetas no quieres que copie... pero fundamentalmente es pulsar sí.

Posteriormente te hace una copia de todo, repito, TODO tu Mac. Es decir, no sólo los documentos, sino emails, configuraciones, aplicaciones instaladas... De tal forma que si formateas o te compras otro Mac, puedes con esa copia dejar el ordenador exactamente como lo tenías anteriormente. (Cuando compras un Mac te pregunta si quieres rescatar una copia de otro hecha en Time Machine). Esta copia tarda bastante, aunque depende de lo ocupado que tengas tu Mac.

Después te va haciendo copias progresivas, es decir, sólo te copia lo nuevo, no te tiene que volver a copiar todo. Pero lo más espectacular es el rescate de datos. Imaginemos que has borrado una documento de una carpeta hace 4 días y lo quieres rescatar. Pues bien, abres la citada carpeta, conectas el disco, abres Time Machine, y te aparece una linea temporal que puedes arrastrar hacia atrás. Según la vas arrastrando va apareciendo en la carpeta que tienes abierta los documentos tal y como los tenías en cada momento. Por lo que si vas a la fecha de hace 4 días, aparecerá de repente ese documento. Le das a recuperar y te aparece en la carpeta en la que estaba y que tienes abierta en ese momento. Espectacular.

Esto sí es hacer copias de seguridad de forma útil.

Saludos,
Raúl.

lunes, 19 de marzo de 2012

Mi "antiguo" iPad... vendido!

Ya estoy preparado para adquirir el nuevo iPad. Ayer hice entrega de mi antiguo iPad (supongo que el de este año al llamarse "nuevo" iPad, todos los anteriores se pasarán a llamar "antiguos" iPad). Este iPad era un iPad 2 de 16 GB y con 3G. Le echaré de menos... (sniff!)

He de reconocer que desde que adquirí el antiguo iPad, utilizan a muchísimo menos el ordenador de sobremesa. He llegado a pasarme semanas sin encenderlo. La inmediatez de la utilización del iPad, (levantar la tapa de la funda y tenerlo preparado para navegar por internet, leer los emails, twittear, facebookear, etc.) hacía que fuera realmente tedioso esperar a que encendiera el ordenador (aunque sólo fuera un minuto). Por otra parte, la movilidad (ver twitter mientras veías la televisión, o ir andando por la casa mientras leías los email, etc.) suponía un encarcelamiento difícil de soportar el tener que estar en una habitación determinada, sentado en una silla determinada, delante del ordenador.

Pero la revolución ha sido en mi trabajo. Sin ir más lejos, el viernes pasado, en la visita a un cliente saqué el iPad, y delante de él modifiqué una propuesta e inmediatamente se la envié por email desde el propio iPad. También la sincronización con iCloud, con la que tener el calendario, los contactos, los recordatorios, fotos, documentos... tanto en el iPhone, como en el Mac Book Pro, como en el iPad, me ha facilitado la vida laboral notablemente.

Pero cambiaré de modelo de iPad. Mi nuevo iPad será sólo Wifi (con el tethering del iPhone tendré conexión) y de 32 GB, ya que la pantalla retina provocará que las aplicaciones serán más pesadas, por lo que probablemente un modelo de 16 GB se me quedará corto probablemente.

En España empieza a comercializarse el nuevo iPad el día 23 de marzo, es decir, el próximo viernes. Y hasta que lo tenga otra vez, tendré que hacer las cosas que solía hacer de forma simple, un poco más complicadas...

Saludos,
Raúl.

martes, 13 de marzo de 2012

Algo que no me gusta de Mac.

Pues sí, hay algo que no me gusta de Mac, y que me gusta más en los equipos que corren un sistema operativo Windows. Y probablemente la razón es que al estar acostumbrado al sistema operativo de Microsoft, tiendo a tratar de hacer la operación en Mac una y otra vez como la hacía en Windows. Y me doy cuenta demasiado tarde, lo que me molesta bastante.

Lo que me ocurre es así de simple. Estoy en una ventana de Finder, y quiero crear un nuevo documento dentro de esa carpeta, ya sea de Pages, o de texto, u otro cualquiera (aunque normalmente me ocurre con los de texto). Pues bien, en Windows es tan sencillo como pulsar el botón secundario del ratón encima de la carpeta, y crear un documento nuevo, escribir un nombre, y ya está. En Mac no.

En Mac tienes que hacer ese proceso desde la aplicación: abres la aplicación, creas un nuevo documento y después lo guardas en la carpeta con el nombre que quieras.

Saludos,
Raúl.




P.D: ¿Alguien cómo solucionar que un documento de texto escrito en Windows se vea tan mal cuando lo abres en Mac y a la inversa?

sábado, 10 de marzo de 2012

Poder sincronizar el iPad y el iPhone sin conectarlo a iTunes

Una de las quejas de los usuario de iPad más escuchadas, era la de tener que depender de la conexión por cable para poder pasar fotos, música, etc. del ordenador al iPad. Pero lo que muchos ignoran, es que es factible hacer esas operaciones sin tener el iPad o el iPhone conectado al ordenador por cable, simplemente compartiendo la red wifi.

Los pasos son muy sencillos:
1- Conectar el aparato (por cable) al ordenador y abrir iTunes. (Será la última vez que conectéis el iPad al ordenador utilizando el cable).
2- En la pantalla principal del dispositivo, marcar la casilla "Sincronizar con este iPad vía Wi-Fi"
3- Pulsar en "Aplicar"
4- Desenchufar el cable del iPad del ordenador (sin desconectarle desde iTunes)

Sorprendentemente, el iPad seguirá "conectado" al iTunes, pero sin necesidad de cable. Ahora podremos instalar apps, desinstalarlas, sincronizar música, fotos, etc... tan sólo encendiendo el ordenador.

Saludos,
Raúl.

martes, 6 de marzo de 2012

El apagado en Mac.

Ya comenté en otro de mis posts, que mi atajo de teclado favorito es "ctrl+alt+cmd+Eject" de esta forma el Mac se apaga directamente, sin que aparezca ninguna pantalla de confirmación del apagado. Es rápido y sencillo. De esta forma, mi Mac Book Pro se apaga en unos 10 segundos.

Pero además, con respecto al apagado, otras dos cuestiones que me encantan:
1- La primera es que da igual lo que estés haciendo, la cantidad de programas que tengas abiertos... pulsas "ctrl+alt+cmd+Eject" y se apaga en un santiamén. No tienes que ir cerrando los programas uno a uno para poderlo apagar.
2- La segunda es que cuando lo vuelves a encender, todo sigue estando igual que cuando lo apagaste. Se te abren los programas y archivos que tenías abiertos.

Así que si por una urgencia tienes que salir pitando, apagas rápidamente, y cuando lo enciendes es como si nunca lo hubieras apagado. Me encanta.

Saludos,
Raúl.

miércoles, 11 de enero de 2012

El cambio más importante de Windows a Mac

He empezado una serie de cursos sobre aplicaciones en Mac, gracias a la tienda Offi de mi ciudad. Ayer comentando con el profesor, me di cuenta del cambio de mentalidad clave que uno tiene que aceptar cuando se pasa al mundo Mac. Evidentemente, esto que voy a decir resulta una generalización, y como tal en algunos casos habrá ciertas excepciones.

El cambio fundamental, es que en el mundo Apple lo importante son las aplicaciones, no los archivos o documentos.

Por ejemplo, para guardar la imágenes en un Mac existe la aplicación iPhoto, que viene instalada por defecto. Una vez que has metido las fotos mediante esa aplicación en el Mac, no las busques directamente en el ordenador. A partir de entonces deberás abrir iPhoto para poder ver las imágenes.

En el mundo Apple, primero abres la aplicación y después escoges el archivo. En el mundo Windows, nos acostumbramos a buscar el archivo y después elegir el programa para abrirlo. Cambio de mentalidad, cambio de filosofía.

Saludos,
Raúl.