viernes, 30 de marzo de 2012

Y seguimos con spotlight. Pequeño truco.

Simplemente una curiosidad, un pequeño truco descubierto el otro día con Spotlight. (Sí, esa supervitaminada barra de búsqueda del Mac).

También sirve como calculadora. Si escribes el cálculo que quieres hacer, te lo muestra automáticamente. No hace falta que saques la calculadora.

Saludos,
Raúl.

domingo, 25 de marzo de 2012

Time machine: uso y disfrute.

Hace relativamente poco me compré un disco duro de 1 Tera. Un disco para conectarlo al USB y hacer copias de mi Mac Book Pro. Ya había leído cosas sobre el Time Machine, incluso me habían hablado bien de él, pero hasta que no lo pruebas, no sabes lo bueno que es.

Los Mac vienen con un programa instalado para hacer copias de seguridad del ordenador llamado Time Machine, o máquina del tiempo, porque realmente lo es. Configurarlo es tan sencillo como conectar el disco duro y cuando el ordenador te pregunta si lo quieres utilizar para Time Machine, pulsas sí y ya está. Tiene más opciones como decirle cada cuánto quieres hacer las copias, o qué carpetas no quieres que copie... pero fundamentalmente es pulsar sí.

Posteriormente te hace una copia de todo, repito, TODO tu Mac. Es decir, no sólo los documentos, sino emails, configuraciones, aplicaciones instaladas... De tal forma que si formateas o te compras otro Mac, puedes con esa copia dejar el ordenador exactamente como lo tenías anteriormente. (Cuando compras un Mac te pregunta si quieres rescatar una copia de otro hecha en Time Machine). Esta copia tarda bastante, aunque depende de lo ocupado que tengas tu Mac.

Después te va haciendo copias progresivas, es decir, sólo te copia lo nuevo, no te tiene que volver a copiar todo. Pero lo más espectacular es el rescate de datos. Imaginemos que has borrado una documento de una carpeta hace 4 días y lo quieres rescatar. Pues bien, abres la citada carpeta, conectas el disco, abres Time Machine, y te aparece una linea temporal que puedes arrastrar hacia atrás. Según la vas arrastrando va apareciendo en la carpeta que tienes abierta los documentos tal y como los tenías en cada momento. Por lo que si vas a la fecha de hace 4 días, aparecerá de repente ese documento. Le das a recuperar y te aparece en la carpeta en la que estaba y que tienes abierta en ese momento. Espectacular.

Esto sí es hacer copias de seguridad de forma útil.

Saludos,
Raúl.

lunes, 19 de marzo de 2012

Mi "antiguo" iPad... vendido!

Ya estoy preparado para adquirir el nuevo iPad. Ayer hice entrega de mi antiguo iPad (supongo que el de este año al llamarse "nuevo" iPad, todos los anteriores se pasarán a llamar "antiguos" iPad). Este iPad era un iPad 2 de 16 GB y con 3G. Le echaré de menos... (sniff!)

He de reconocer que desde que adquirí el antiguo iPad, utilizan a muchísimo menos el ordenador de sobremesa. He llegado a pasarme semanas sin encenderlo. La inmediatez de la utilización del iPad, (levantar la tapa de la funda y tenerlo preparado para navegar por internet, leer los emails, twittear, facebookear, etc.) hacía que fuera realmente tedioso esperar a que encendiera el ordenador (aunque sólo fuera un minuto). Por otra parte, la movilidad (ver twitter mientras veías la televisión, o ir andando por la casa mientras leías los email, etc.) suponía un encarcelamiento difícil de soportar el tener que estar en una habitación determinada, sentado en una silla determinada, delante del ordenador.

Pero la revolución ha sido en mi trabajo. Sin ir más lejos, el viernes pasado, en la visita a un cliente saqué el iPad, y delante de él modifiqué una propuesta e inmediatamente se la envié por email desde el propio iPad. También la sincronización con iCloud, con la que tener el calendario, los contactos, los recordatorios, fotos, documentos... tanto en el iPhone, como en el Mac Book Pro, como en el iPad, me ha facilitado la vida laboral notablemente.

Pero cambiaré de modelo de iPad. Mi nuevo iPad será sólo Wifi (con el tethering del iPhone tendré conexión) y de 32 GB, ya que la pantalla retina provocará que las aplicaciones serán más pesadas, por lo que probablemente un modelo de 16 GB se me quedará corto probablemente.

En España empieza a comercializarse el nuevo iPad el día 23 de marzo, es decir, el próximo viernes. Y hasta que lo tenga otra vez, tendré que hacer las cosas que solía hacer de forma simple, un poco más complicadas...

Saludos,
Raúl.

martes, 13 de marzo de 2012

Algo que no me gusta de Mac.

Pues sí, hay algo que no me gusta de Mac, y que me gusta más en los equipos que corren un sistema operativo Windows. Y probablemente la razón es que al estar acostumbrado al sistema operativo de Microsoft, tiendo a tratar de hacer la operación en Mac una y otra vez como la hacía en Windows. Y me doy cuenta demasiado tarde, lo que me molesta bastante.

Lo que me ocurre es así de simple. Estoy en una ventana de Finder, y quiero crear un nuevo documento dentro de esa carpeta, ya sea de Pages, o de texto, u otro cualquiera (aunque normalmente me ocurre con los de texto). Pues bien, en Windows es tan sencillo como pulsar el botón secundario del ratón encima de la carpeta, y crear un documento nuevo, escribir un nombre, y ya está. En Mac no.

En Mac tienes que hacer ese proceso desde la aplicación: abres la aplicación, creas un nuevo documento y después lo guardas en la carpeta con el nombre que quieras.

Saludos,
Raúl.




P.D: ¿Alguien cómo solucionar que un documento de texto escrito en Windows se vea tan mal cuando lo abres en Mac y a la inversa?

sábado, 10 de marzo de 2012

Poder sincronizar el iPad y el iPhone sin conectarlo a iTunes

Una de las quejas de los usuario de iPad más escuchadas, era la de tener que depender de la conexión por cable para poder pasar fotos, música, etc. del ordenador al iPad. Pero lo que muchos ignoran, es que es factible hacer esas operaciones sin tener el iPad o el iPhone conectado al ordenador por cable, simplemente compartiendo la red wifi.

Los pasos son muy sencillos:
1- Conectar el aparato (por cable) al ordenador y abrir iTunes. (Será la última vez que conectéis el iPad al ordenador utilizando el cable).
2- En la pantalla principal del dispositivo, marcar la casilla "Sincronizar con este iPad vía Wi-Fi"
3- Pulsar en "Aplicar"
4- Desenchufar el cable del iPad del ordenador (sin desconectarle desde iTunes)

Sorprendentemente, el iPad seguirá "conectado" al iTunes, pero sin necesidad de cable. Ahora podremos instalar apps, desinstalarlas, sincronizar música, fotos, etc... tan sólo encendiendo el ordenador.

Saludos,
Raúl.

martes, 6 de marzo de 2012

El apagado en Mac.

Ya comenté en otro de mis posts, que mi atajo de teclado favorito es "ctrl+alt+cmd+Eject" de esta forma el Mac se apaga directamente, sin que aparezca ninguna pantalla de confirmación del apagado. Es rápido y sencillo. De esta forma, mi Mac Book Pro se apaga en unos 10 segundos.

Pero además, con respecto al apagado, otras dos cuestiones que me encantan:
1- La primera es que da igual lo que estés haciendo, la cantidad de programas que tengas abiertos... pulsas "ctrl+alt+cmd+Eject" y se apaga en un santiamén. No tienes que ir cerrando los programas uno a uno para poderlo apagar.
2- La segunda es que cuando lo vuelves a encender, todo sigue estando igual que cuando lo apagaste. Se te abren los programas y archivos que tenías abiertos.

Así que si por una urgencia tienes que salir pitando, apagas rápidamente, y cuando lo enciendes es como si nunca lo hubieras apagado. Me encanta.

Saludos,
Raúl.